Para empezar
Repasaremos los conceptos estudiados en 4º de ESO
¿Qué es un cambio químico? ¿Qué diferencia hay entre un cambio físico y uno químico? ¿Qué reacciones se producen a nuestro alrededor?. Pincha la imagen y trata de responder las cuestiones que se plantean en el guión.
El mol
Tipos de reacciones químicas
En el siguiente video podrás ver diferentes tipos de reacciones. Nos servirá para recordar algunas de las reacciones que vimos en el laboratorio y para observar otras nuevas.
Presentaciones de Powerpoint
- Conceptos iniciales y principales tipos de reacciones.
- Cálculos estequiométricos
- Aspectos cinéticos y energéticos de las reacciones químicas
Problemas
Para poder realizar con éxito problemas sobre cálculos estequiométricos es importante dominar los conceptos que hemos estudiado en los temas anteriores. En particular es imprescindible saber relacionar la magnitud cantidad de materia, expresada en moles, con las magnitudes masa y volumen que son las que podemos medir con balanzas, probetas, pipetas, etc.
Recuerda que para realizar cálculos con cualquier reacción química debemos:
1º Ajustar la ecuación química.
2º Prestar atención al estado de aguregación en el que se presentan las sustancias: sólido, líquido o gaseoso.
3º En el caso de que en la reacción intervengan disoluciones, se debe tener en cuenta que en general es el soluto la sustancia que reacciona.
4º Cuando las sustancias reaccionan con el oxígeno del aire, ten en cuenta que se trata de una disolución gaseosoa por lo que debemos prestar atención a qué se refieren las cantidades dadas o pedidas.
5º La riqueza, el rendimiento y la posibilidad de que algún reactivo esté en exceso, son otros de los factores que se deben tener en cuenta.
Si tienes algún “problema” con los problemas del libro.
3-reacciones-quimicas
Flash interactivo
Para practicar de manera sencilla con el concepto de reactivo limitante.
Simulación que permite realizar la combustión de un hidrocarburo. Primero, selecciono un hidrocarburo; segundo, ajusto la reacción; y finalmente, elijo las cantidades de reactivos. Después de realizar la reacción se ve la cantidad de productos obtenidos.
Explora lo que hace que ocurra una reacción al chocar átomos y moléculas. Diseña experimentos con diferentes reacciones, concentraciones y temperaturas. ¿Cuando las reacciones son reversibles? ¿Qué afecta la velocidad de una reacción?
Practica cómo ajustar ecuaciones químicas
Trabajos prácticos
(Click en la imagen)
¿Cómo se desarrollan las investigaciones? La seguridad en el laboratorio Preparación de disoluciones de una determinada concentración Estudio del carácter ácido o básico de las sustancias Determinación de la solubilidad de una sustancia en un disolvente a determinada temperatura Separación de los componentes de una mezcla Reacciones químicas: aspectos generaleso o Electrolisis del agua o Combustión de hidrógeno o CaCO3 más ácido clorhídrico o Descomposición de agua oxigenada o Combustión de magnesio o Descomposición de carbonato de cobre (II) o Combustión de una vela o Otras reacciones Reacción de magnesio con ácido clorhídrico Determinación del contenido en carbonato de calcio de una caliza Valoraciones ácido – base Identificación de sustancias El agua potable El proceso Solvay Videos en la web
Análisis de agua: flash
Pincha para acceder a la página →CTSA→Análisis de aguas
Práctica casera. velocidad de reacción: Guion
Trabajos individuales
Pinchando en la imagen, se proponen trabajo individual sobre 4 procesos químicos de interés en la vida cotidiana y/ o en la industria química analizados desde diferentes puntos de vista:
- Estequiométrico:
El airbag, En el apartado videos encontrarás una explicación sobre el funcionamiento del airbag.
- Cinético:
Acelerar la síntesis industrial del amoniaco.
En el apartado prácticas, encontrarás un guión para realizar una práctica casera sobre velocidad de reacción.
- Energético y medioambiental:
Combustión del butano de una bombona.
- Trabajo experimental:
Determinación en el laboratorio de la riqueza de una caliza.
Videos
- ¿Cómo saber si se ha producido una reacción química? ¿Qué son los reactivos? ¿Y los productos?
- ¿Qué es una reacción exotérmica? ¿Y una endotérmica?
- ¿Cuáles son los principales tipos de reacciones químicas?.
Tipos de reacciones químicas
https://www.youtube.com/watch?v=VZ8SWIRs2Bg
Observa diferentes reacciones realizadas en un laboratorio y elabora un informe-resumen con las ideas principales
Video en el que se explica un problema de Reactivo limitante (utiliza reglas de tres)
Un caso práctico el airbag
- ¿Ocurren todas las reacciones químicas a la misma velocidad?
- ¿Cómo podemos acelerar o frenar una reacción química?
Velocidad de reacción
Conceptos iniciales